viernes, 22 de junio de 2012




Cuestionario

Nombre:                                                               Edad:                                 Sexo:
1)    ¿Le gusta ser mazahua?
a)    Si                           b) No

2)    ¿Qué es lo que más le agra de su comunidad?

3)    ¿Cree que la falta de trabajo es un consecuencia de la migración de las personas mazahuas? ¿Por qué?



4)    ¿Las creencias de sus antepasados son las que llevan a cabo en la actualidad? ¿Cuáles son?

5)    ¿Cuáles son las necesidades de la comunidad mazahua?

6)    ¿Cree que las creencias o culturas se han ido perdiendo?

7)     A)  Si                         b) No


8)    ¿Cree que las tecnologías tengan que ver con la perdida de las tradiciones y creencias?
a) Si                         b) No

9)    ¿Sabe leer y escribir?
A)   si                         b) No

10) ¿Con que recursos cuenta usted en su vivienda? ¿qué le gustaría cambiarle a la vida actual?


Este fue el cuestionario que les aplique a 5 personas de origen mazahua, en donde pues me dieron a entender que las mayores preocupaciones de las personas es que hay poco empleo en la comunidad y por eso mismo hay mucha migración para las ciudades ya que van en buscar de un mejor bienestar para toda su familia.
Otro caso muy importante es el agua ya que muchas personas no cuentan con el recurso suficiente de tenerla porque se necesitan pagar cuotas y así poder disponer de ya y no pueden.
Es muy triste conocer esta realidad ya que pues la verdad muchas personas no tienen una vida más o menos estable hay ocasiones en que no  comen y  si comen pero la comida ya está en muy mal estado y pues así se producen varias enfermedades para ellos.









Segundo reporte

TECNICA:    OBSERVACION

El día domingo 3 de junio del 2012, hice una visita al centro ceremonial mazahua, ubicado en santa Ana Nichi, municipio de San Felipe del Progreso, Edo. Mex.

En tal comunidad me pude dar cuenta de que mucha gente todavía sigue con sus tradiciones, costumbres y etnias, un gran ejemplo es que; las señoras portan el atuendo mazahua; collares, saco, enaguas, faja, listón, reboso y huaraches.

En sus rituales que hacen utilizan mucho lo que es el Copal, para bendecir; alguna de las opiniones de las personas es que el Copal sirve para alejar las malas vibras de las personas y de los lugares, aparte brinda muchas bendiciones a las personas.

Para ellos es muy importante seguir con sus tradiciones ya que para ellos significa mucho, porqué pues como ellos dicen que no es fácil alejarse de una costumbre que sus antepasados le van dejando con forme las generaciones que vayan existiendo, es como una forma de darle vida a su comunidad, y a ellos mismo porque saben que todo sigue como siempre.

Algo que les preocupa mucho a ellos es que las tecnologías estén terminando con todo sus costumbres, porque hoy en día ya no se utiliza mucho lo que es el metate, molcajete entre otros objetos más; ahora lo que se utiliza en la licuadora y pues dicen que no es de acuerdo con las costumbres que van heredando poco a poco.

Esta visita para mí fue muy importante ya que me puede dar cuenta de muchas cosas que las personas mazahuas pasan, piensan, y les duele. A mi gustaría que todas las costumbres y tradiciones que nos vienen heredando nuestros antepasados nunca se terminara porque sería algo muy triste para toda la población en realidad.





Primer reporte

En la comunidad de ranchería la soledad se presenció un evento en donde fue muy triste ver que la mayoría de las personas ya no portan la vestimenta que le da origen a una persona  mazahua, se llevó a cabo la bendición de Oratorio  en donde toda la familia estuvo participando .
Son muy pocas las personas que portan la vestimenta ya que pues ellas piensa que es algo que se tiene que tener hasta que mueran porque son las creencias y tradiciones que se llevan a cabo generación por generación pero que desafortunadamente todo se ha ido perdiendo poco a poco por la inconciencia de cada uno de nosotros como personas ya nos enfocamos más en las tecnologías que en lo que realmente nos brinda valores y demasiado aprendizaje.
Sus creencias son muy hermosas ya que las hacen con mucho amor Asia los Santos, es muy bonito ver como todavía las personas adultas tratan de hacer que no se pierda nada y educando a su familia de tal manera que tomen conciencia que lo que ellos nos dejan es algo muy valioso para nosotros y después en la vida necesitaremos un poco de lo que nos heredan ellos.
A mí en lo personal me gustó mucho la forma en que realizaron la bendición del Oratorio porque se vio mucho la organización que tuvieron al realizar las cosas, es una experiencia bonita ya que pues yo jamás había presencia algo así, y que pues en ese momento me di cuenta de que en verdad los jóvenes de hoy en día nos estamos deslindando mucho de lo que son nuestra culturas y tradiciones y nos enfocamos en otras cosas que no nos dejan enseñanza alguna.




DANIELA YUSLEIVI CASIANO CRUZ 1”3” NO.L.07

jueves, 21 de junio de 2012

Económico:
$100.00
Pasajes a Santa Ana Nichi: $ 50
Impresiones: $25
2 horas de Ciber: $ 25


TECNICAS
-       Entrevista: Realizar preguntas a las personas mazahuas.
-       Observación: Conocer las teorías que practican las personas mazahuas.
-       Evidencias (grabaciones, fotografías): Tomar evidencias de mis técnicas.
-       Actividades de superación personal (fomentar la lectura y escritura): Conocer la el nivel de escritura y lectura que tienen las personas mazahuas. 
-       Recorrido a la comunidad: Conocer el estado en el que viven las personas mazahuas ( trabajo, recursos personales)
-       Conocimiento de la vivienda: Identificar las necesidades de las que padecen las personas mazahuas.