Segundo reporte
TECNICA: OBSERVACION
El día domingo 3 de junio del
2012, hice una visita al centro ceremonial mazahua, ubicado en santa Ana Nichi,
municipio de San Felipe del Progreso, Edo. Mex.
En tal comunidad me pude dar
cuenta de que mucha gente todavía sigue con sus tradiciones, costumbres y
etnias, un gran ejemplo es que; las señoras portan el atuendo mazahua;
collares, saco, enaguas, faja, listón, reboso y huaraches.
En sus rituales que hacen
utilizan mucho lo que es el Copal, para bendecir; alguna de las opiniones de
las personas es que el Copal sirve para alejar las malas vibras de las personas
y de los lugares, aparte brinda muchas bendiciones a las personas.
Para ellos es muy importante
seguir con sus tradiciones ya que para ellos significa mucho, porqué pues como
ellos dicen que no es fácil alejarse de una costumbre que sus antepasados le
van dejando con forme las generaciones que vayan existiendo, es como una forma
de darle vida a su comunidad, y a ellos mismo porque saben que todo sigue como
siempre.
Algo que les preocupa mucho a
ellos es que las tecnologías estén terminando con todo sus costumbres, porque
hoy en día ya no se utiliza mucho lo que es el metate, molcajete entre otros
objetos más; ahora lo que se utiliza en la licuadora y pues dicen que no es de
acuerdo con las costumbres que van heredando poco a poco.
Esta visita para mí fue muy
importante ya que me puede dar cuenta de muchas cosas que las personas mazahuas
pasan, piensan, y les duele. A mi gustaría que todas las costumbres y tradiciones
que nos vienen heredando nuestros antepasados nunca se terminara porque sería
algo muy triste para toda la población en realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario